Importancia del MBA
12 marzo, 2023
Mostrar todos

Tips para separar la vida laboral de la vida personal

Los seres humanos nos preocupamos por tener un equilibrio en las diferentes esferas de la vida. Queremos ser exitosos en el campo laboral pero también en el campo personal. No obstante, mantener la balanza equilibrada para estas dos esferas no es fácil, pero no imposible!, todo empieza por establecer límites y tener claros ciertos pasos que son indispensables para tener separada la vida laboral de la personal:

 

  1. No contestar correos en horas no laborales a menos que sea algo urgente. No hay nada más incómodo que estar al lado de una persona que está contestando llamadas cada 5 minutos, o corriendo a enviar informes o correos en horas no laborales. Eso aburre a cualquier pareja, familiar o amigo.
  2. Planifique su tiempo de manera tal que tenga claras sus prioridades laborales y personales frente a los temas más urgentes, en la medida que vaya planeando más, va disminuyendo lo urgente porque esto ya se habrá gestionado con anterioridad y por lo tanto no tendrá que poner tiempo extra.
  3. Haga un ritual de separación de la vida laboral a la vida personal. Algunas de las sugerencias puede ser: al terminar la jornada mentalizarse sobre cómo quiere disfrutar el tiempo después del trabajo, cambiar la ropa de trabajo por ropa cómoda al llegar a casa, apagar el teléfono o cualquier otra pequeña acción que marque la diferencia y separe lo laboral de lo personal.
  4. En el trabajo delegue hasta donde le sea posible. Si tiene personal a cargo competente para delegar funciones, no dude en hacerlo, asegúrese de asignarles una cantidad razonable de tareas en lugar de tratar de hacer todo tu usted mismo.
  5. Preguntarse constantemente: ¿Siento que tengo tiempo para mí? ¿He faltado a eventos importantes y/o familiares porque estaba tratando de ponerme al día con el trabajo? ¿Con qué frecuencia traigo trabajo a casa?.¿El involucrar el trabajo en el espacio personal está trayendo consecuencias, cuáles?.

 

  1. Definirse a sí mismo como como algo que no sea el trabajo. La vida laboral es una parte muy importante de la identidad. No obstante, si quiere equilibrar su vida, es importante que defina una identidad no laboral. Por ejemplo, empezar a dedicar tiempo a un hobby (tocar un instrumento, practicar un deporte, desarrollar una pasión por un arte). Que  el cargo que usted ocupe en una empresa no sea su única identidad. Vale la pena ser más que eso.

 

  1. No hablar de trabajo en tus tiempos de recreación con colegas. Cada tanto salir a tomar algo con los colegas del trabajo puede ser bueno para fomentar un mejor ambiente, sin embargo, si sólo se tratan temas laborales puede no ser tan positivo. Si acostumbran a compartir tiempo fuera de la oficina será mejor que establezcan como pauta no hablar temas que refieran a la actividad laboral.
  2. Practicar deportes al salir del trabajo. Una excelente forma de cerrar la etapa del día destinada al trabajo es practicar algún deporte. Esta actividad no sólo le permitirá liberar tensiones propias de su empleo, sino que permitirá despejar su mente para dar paso a tareas o compromisos de su vida personal.

Cualquier información adicional, puedes visitar nuestra página o contáctate con nosotros.

Marcela Rivera Psicóloga

Language »